¿Quieres ir al psicólogo y dudas entre terapia online vs. presencial? No eres la única persona que se lo pregunta. Esta última es la vía tradicional y la que seguro que conoces de sobra, pero los avances en tecnología hacen que el método online sea una alternativa cada vez más sólida.
Ahora bien, ¿cuál es mejor? No hay una respuesta categórica, porque cada persona tiene sus propias necesidades según su estilo de vida, sus circunstancias y sus objetivos. Lo que sí puedes hacer es conocer las diferencias entre terapia online vs. presencial, las ventajas de cada opción y sus limitaciones para tomar una decisión informada. Te lo contamos a continuación.
Principales diferencias: comodidad, vínculo, entorno
La primera diferencia entre ambos formatos (y la más evidente) es el lugar. La terapia presencial implica acudir a consulta y, por ende, adaptarte a desplazamientos y horarios. En cambio, la terapia online la puedes hacer desde casa o cualquier otro espacio seguro, pues solo necesitas un dispositivo electrónico con conexión a internet.
En cuanto al vínculo, los estudios en psicología confirman que la relación de confianza entre paciente y psicólogo puede ser igual de sólida en formato online que presencial. A priori, hay quien siente más cercanía al compartir un espacio físico, pero la digitalización de los últimos años nos demuestra que la vía online también es útil y perfectamente compatible con los vínculos.
El entorno también tiene mucho que ver. En terapia presencial, el espacio suele estar diseñado en pro de la intimidad y la concentración. En el caso de la vía online, tú eliges en todo momento el lugar, así que es fácil sentirte cómodo, seguro y alejar cualquier distracción.
Ventajas de la terapia online
La terapia online ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, sobre todo después de la pandemia de la covid-19, y no solo por una cuestión de comodidad. Estas son algunas de sus ventajas más importantes:
- Puedes acceder a profesionales especializados en cualquier área sin importar dónde vivas.
- Evitas desplazamientos y esperas, así que puedes ahorrar tiempo e invertirlo en otras tareas.
- Puedes adaptar la terapia a tu agenda (y no al revés), sobre todo si viajas o trabajas con horarios poco habituales.
- Al no acudir a una consulta física, tienes mayor discreción si valoras la privacidad.
- Hay estudios que avalan las ventajas de la terapia online en problemas como la ansiedad, la depresión o las dificultades para relacionarte.
Casos en los que es mejor la presencial
La terapia online tiene muchísimos puntos fuertes y es eficaz en la mayoría de situaciones. Eso sí, hay otras en las que acudir a terapia presencial es más recomendable:
- Si no tienes un espacio privado y seguro en casa para hacer terapia de manera tranquila.
- En procesos que requieren técnicas muy concretas que se aplican mejor de manera presencial.
- Si tienes limitaciones tecnológicas importantes y no te manejas bien con dispositivos electrónicos.
Aun así, incluso en estos casos, muchas personas deciden empezar a ir a terapia de manera online y lo combinan con alguna sesión presencial de forma puntual. Y es un equilibrio que se adapta bien a las necesidades de muchos perfiles.
Precio y flexibilidad
Otro factor a tener en cuenta es el precio de la terapia online vs. presencial. En general, la primera opción suele ser más asequible, porque los profesionales no necesitan mantener una infraestructura física y eso suele abaratar costes.
Además, es una terapia mucho más flexible. Es más sencillo cambiar horarios, mantener sesiones en momentos de mucho ajetreo en el trabajo, durante un viaje y hasta de vacaciones. No perderás continuidad, y eso es un punto a tener en cuenta en cualquier proceso terapéutico, porque la constancia es una de las claves.
En POP Empower, además, tenemos un descuento del 20% en la primera sesión con el código SESION20 y bonos mensuales que le vendrán bien a tu bolsillo.
Cómo saber qué formato es para ti
La decisión última sobre elegir terapia online o presencial depende de varios aspectos y de lo que mejor te funcione a ti.
- Tu estilo de vida: si viajas mucho, tienes una agenda apretada o vives en un lugar más alejado de la ciudad, la terapia online encaja mejor.
- Tu nivel de comodidad: si nunca has ido al psicólogo y valoras la comodidad de hacerlo desde casa, la terapia online tiene más ventajas en este sentido.
- Tus necesidades específicas: en casos puntuales, la terapia presencial aporta un plus de cercanía.
Eso sí, en POP Empower defendemos que la cercanía no depende en ningún caso de la distancia física, sino de la relación y del vínculo que seas capaz de crear con tu psicólogo. Trabajamos para asignarte al profesional que mejor se adapta a tus necesidades, con un 98% de acierto para que sientas cercanía real sin importar la distancia