El duelo es una respuesta emocional ante una pérdida, ya sea por el fallecimiento de un ser querido, una ruptura o un cambio importante en nuestra vida. Va a cambiar tu rutina y te obligará a reconstruirte desde el dolor. 

Todos vamos a atravesar un duelo (o ya lo hemos hecho) en algún momento de nuestra vida, y es una de las situaciones más duras emocionalmente y desestabilizadoras. Es cierto que solemos asociarlo a la muerte de un ser querido y sí, buena parte de los duelos se producen por este motivo, pero es una respuesta emocional ante cualquier pérdida. 

Podemos pasar un proceso de duelo tras una ruptura amorosa, un aborto, una mudanza que implica dejar atrás tu antigua vida, un despido, un diagnóstico médico… Sea cual sea la causa (y salvando las distancias), es normal que te sientas sobrepasado/a por emociones que no sabes cómo gestionar y que sientas que es una de las peores etapas de tu vida. 

¿Qué es el duelo y por qué es tan difícil? 

El duelo es una respuesta emocional completamente natural ante una pérdida. El ejemplo más evidente es el fallecimiento de un ser querido, pero, como ya hemos visto, las causas pueden ser bien distintas. Y tampoco es solo tristeza, porque también puedes sentir culpa, rabia, miedo, ansiedad, insomnio o agotamiento emocional. Además, las emociones llegan mezcladas, desordenadas y sin previo aviso. 

Lo más complicado de este proceso es que duele, pero también implica aprender a vivir sin una persona, construir de cero tu rutina, adaptar tus hábitos y ver cómo el futuro que habías imaginado se viene abajo. Perder a alguien —o algo— que formaba parte de tu vida significa romper con lo que dabas por sentado, y esto puede reabrir heridas del pasado, miedos que creías que habías superado e incluso inseguridades. 

Y tienes que entender que no hay una única manera ‘correcta’ de vivir un duelo, porque cada persona supera una pérdida a su ritmo, con las herramientas que tiene y con las emociones que siente. Pasarás por distintas fases, deberás aprender a validar tus sentimientos, a convivir con ellos y pedir ayuda profesional si lo necesitas. 

5 mitos sobre el duelo 

A pesar de que todos hemos pasado (o pasaremos) por un duelo, todavía es bastante tabú y hay mucha desinformación al respecto. Lo que tienes que tener claro es que no hay una forma correcta de vivirlo ni nadie que marque los tiempos, así que valida tus emociones, date permiso para sentir lo que estás sintiendo justo ahora y no tengas prisa. 

  1. «Debes ser fuerte»: atravesar un duelo no es una señal de debilidad ni mucho menos. No necesitas demostrarle a nadie que lo estás llevando bien, ni poner buena cara si no lo sientes así. Ser fuerte también es llorar, pedir ayuda o dedicarte tiempo. 
  1. «Tienes que pasar página rápido»: ningún duelo tiene fechas, y hay personas que necesitan unas pocas semanas y otras, años. No hay ninguna manera correcta de vivirlo y, por lo general, querer pasar página rápido solo va a hacer que dentro de un tiempo vivas lo que no estás viviendo ahora. 
  1. «Ya deberías estar bien»: es una de las frases más peligrosas que puedes escuchar (o decirte a ti mismo/a). Cada persona tiene sus propios ritmos, y es lo único que importa. 
  1. «Tienes que superarlo solo/a»: el duelo no debería ser un proceso que tengas que vivir en solitario si no lo quieres así. Si te apetece, rodéate de amigos y de familia que te apoyen, y pide ayuda profesional si lo necesitas. 
  1. «Si lloras, no estás sanando»: llorar es liberar lo que llevas dentro, y no estás dando ningún paso hacia atrás por ello. La mayoría de veces, duele más contener lo que sientes que expresarlo en forma de llanto. Las lágrimas también forman parte del proceso de sanación. 

¿Cuándo es útil acudir a terapia para el duelo? 

Rodearte de amigos, familia o pareja es la mejor manera de superar un duelo, porque en la gente que quieres encontrarás siempre un abrazo, palabras de ánimo, consuelo o un hombro en el que llorar. Sin embargo, la terapia profesional te dará las herramientas que necesitas (y no conoces) para atravesar el proceso de duelo. Es útil cuando: 

  • Te sientes bloqueado/a, porque hay momentos en los que el duelo se estanca. Sientes que estás atrapado en una fase y que no avanzas por mucho que pase el tiempo. La terapia te ayuda a desbloquear esas emociones. 
  • No puedes hablarlo con nadie. Quizá tu entorno no sabe cómo acompañarte, o tú sientes que ya has hablado mucho del tema. En estos casos, un psicólogo experto en duelos abre la puerta de un espacio seguro y libre de cualquier juicio. 
  • El dolor te paraliza y el duelo ha empezado a afectar seriamente a tu día a día. No puedes trabajar, dormir, no tienes ganas de nada… Son señales de que necesitas apoyo profesional, porque estás viviendo algo que duele y necesitas acompañamiento profesional para superarlo. 

El duelo es un proceso duro y difícil que no mejora con frases bonitas ni con distracciones. Por eso, en POP Empower queremos acompañarte, respetar tus tiempos y darte las herramientas que necesitas para dejar atrás poco a poco el dolor. Permítete sanar con nuestra Terapia para Duelo Online y recuerda: no estás solo/a en este proceso. 

Ahora tu primera sesión con un 20% de descuento con el código SESION20.