La depresión tiene muchas caras y no siempre se manifiesta como tristeza. La falta de energía, la apatía o la irritabilidad también son señales importantes.
¿Cuántas veces te has sentido raro y le has echado la culpa a tener un mal día? No estás mal del todo, pero tampoco bien. Tienes una sensación de apatía y de que algo no encaja, pero no sabes explicar de qué se trata. Y lo dejas pasar, porque crees que es estrés, agobio o simplemente que no te has levantado con buen pie.
Mucha gente no sabe que lo que le pasa tiene nombre, o comete el error de pensar que no es para tanto y que esa sensación ya desaparecerá. Una de las causas es que la percepción que tenemos de la depresión no siempre se parece a lo que sentimos, y tampoco encaja en la ‘típica’ imagen de tristeza o de no querer salir de la cama. La depresión tiene muchas caras, y puede que tú (o alguien cercano) esté atravesándola sin saberlo del todo.
¿Qué es realmente la depresión?
La depresión, a pesar de que hay una creencia muy arraigada en la sociedad, no es ‘estar triste’. Hay mucho más allá. Es un trastorno del estado de ánimo que afecta a cómo piensas, cómo te sientes y cómo afrontas cada día. Puede aparecer de forma progresiva (sin que haya un motivo evidente que lo desencadene) o estar relacionada con una situación concreta. Y sí, puede afectar a cualquier persona, aunque a priori atraviese uno de los mejores momentos a nivel personal o profesional.
Por eso, conviene conocer los distintos tipos de depresión que existen, y que no debes esperar a sufrir el más grave para pedir ayuda profesional.
- Depresión leve: suele pasar más desapercibida, aunque también interfiere en el bienestar. Todo te cuesta un poco más y dejas de disfrutar de lo que antes te gustaba.
- Depresión moderada: con síntomas más persistentes que afectan al ritmo de vida. Empiezas a notar cambios más evidentes en el estado de ánimo, la energía o la motivación.
- Depresión mayor: los síntomas son más intensos y prolongados en el tiempo, incluso incapacitantes. La tristeza, apatía y el agotamiento emocional suelen ocupar tanto espacio que no le encuentras sentido a la mayoría de cosas.
Síntomas menos conocidos de la depresión
Tristeza persistente, cambios en el apetito o el peso, alteraciones del sueño, sentimiento de culpa… Son los síntomas más conocidos de la depresión, pero hay otros que no relacionamos directamente y que perfectamente pueden ser formas de manifestarse:
- Falta de energía: es normal sentirse agotado sin haber hecho nada. Con depresión, las tareas más básicas (como ducharte o contestar un mensaje) cuestan el doble.
- Apatía: ya no te ilusionan las cosas que antes te gustaban.
- Irritabilidad: estás más susceptible y más reactivo. Cualquier cosa te molesta, y luego aparece el sentimiento de culpa por esa actitud.
- Sensación de vacío: no es tristeza exactamente, más bien una desconexión emocional.
- Cambios en el sueño o el apetito: dormir mucho o no poder dormir; comer sin hambre o perder totalmente el interés por la comida.
¿Por qué no siempre es fácil pedir ayuda?
Porque estamos acostumbrados a no verbalizar lo que nos duele, no quejarnos y aparentar ser fuertes. Y a veces tenemos la sensación de que, si contamos lo que nos está pasando, vamos a molestar o decepcionar a quien nos rodea. Pedir ayuda si tienes depresión no es fácil, normalmente por:
- Autoexigencia: crees que puedes con todo, y que, si estás mal, es porque estás haciendo algo mal.
- Estigma: miedo a que te juzguen, que piensen que estás exagerando o que se lo tomen como un signo de debilidad.
- Miedo a molestar: no quieres preocupar a quienes te importan, así que te lo guardas para ti y piensas que ya pasará.
La terapia online como primer paso seguro
Si te cuesta dar el paso y verbalizar lo que te ocurre, la terapia online es un primer paso seguro. Desde casa, a tu ritmo y con profesionales que te entienden y te escuchan sin juzgarte.
Una de las ventajas más importantes de la terapia online es que no necesitas desplazarte ni encajar una sesión en tu rutina habitual. Puedes hacerlo desde tu lugar seguro, a tu ritmo y en el momento que lo necesites. Además, tendrás a tu disposición psicólogos especializados en depresión que saben muy bien lo que es acompañar en un proceso así.
En POP Empower te ayudamos a dar ese primer paso con el profesional que mejor encaje contigo para cuidarte por dentro. Empieza tu proceso con nuestra Terapia para Depresión Online. La ayuda está más cerca de lo que crees.
Ahora tu primera sesión con un 20% de descuento con el código SESION20.

